Trabajo de refuerzo elementos mecánicos
1. Explica que es una
maquina simple.
2. Investiga y escribe
que es un elemento mecánico.
3. Explica que es un
mecanismo.
4. Explica 7 elementos
mecánicos con su respectiva imagen.
5. Explica los tipos de
palanca con su respectivo ejemplo e imagen.
6. Explica 3 máquinas
simples e inserta una imagen de cada máquina simple.
Solución
1.es un conjunto de
elementos en los que se entrecruza una energía o un efecto, estos tienen
diversas funciones que transforman un movimiento a una fuerza aplicable.
Este es formado por un
solo elemento es decir que no necesita ningún tipo de ayuda externa, sino que
la actividad que este realiza es relativamente autónoma y puede provocar una
consecuencia.
Una maquina simple no
tiene la capacidad de crear o destruir, solo transforma o aumenta movimientos
realizados por el mismo.
Ejemplo:
· Polea.
·
Torno.
·
Palanca.
·
Tornillo.
·
Plano
inclinad.
2. Los elementos
mecánicos son aquellos que conforman una maquina es decir que estos son lo
básico para la formación de una maquina estos pueden ser metales como hierro,
acero, oro, etc.
Estas están conectadas
entre sí para el correcto funcionamiento de la máquina, esto puede transformar
velocidad fuerza trayectoria y energía.
Estos hacen parte de
máquinas compuestas es decir que este es la unión de varias máquinas simples.
Ejemplo:
·
Poleas
·
Engranajes
·
Tornillos
3. Es un conjunto de
piezas que ajustados entre sí pueden formar maquinas complejas que pueden
realizar una actividad, función y procesos.
Estos emplean energía
mecánica que cumple como función que la maquina efectué sus respectivos
procesos.
Estos transforman
fuerzas de movimiento como un motor o una reacción en cadena.
Una de sus
características es que son cuerpos independientes es decir que cada uno tiene
una exclusiva función, cada cuerpo mecánico es indispensable para que la
maquina funcione.
Ejemplo
·
Polea
·
Rueda
·
Engranaje
·
Plano
4. Engranajes:
Transmite potencia de
un componente a otro dentro de una máquina que necesita de este sistema.
Los engranajes están
formados por ruedas dentadas las cuales la mayor se denomina corona y el menor
piñón.
Estos transmiten
movimientos circulares mediante el contacto de ruedas de entadas estas son
aplicadas frecuentemente en motores de combustión interna o eléctrica.
Poleas:
Mecanismo que tiene la
capacidad de poder levantar objetos relativamente pesados.
Este sistema tiene como
característica una rueda que gira alrededor de un eje, este tiene una cadena la
cual se ubica en un canal o garganta que permite el movimiento de este
mecanismo.
Este tiene una relación
con las palancas, existen poleas simples que tienen un sistema básico.
Polea simple:
En este el esfuerzo
realizado es igual al peso que se levanta dependiendo la dirección que se realice
es decir que hacia abajo es más fácil hacer más fuerza hacia abajo
Ejes:
Este tiene como
objetivo guiar el movimiento de rotación de una pieza o un conjunto de estas un
ejemplo claro seria una rueda o unos engranajes esto quiere decir que en
algunos casos el eje puede ser fijo es decir que no gira.
La rueda puede girar solidariamente
al eje y el sistema de guiado está en la superficie del soporte del eje.
Perno:
Pieza metálica de larga
extensión que puede hacer la misma función de un tornillo ya que este cuenta
con un extremo de cabeza redonda y otro extremo roscado.
También puede estar asociada
con tuercas o remaches, este es usado para sujetar piezas por lo general de
gran volumen
Arandelas:
Esta tiene forma de un
disco delgado que se utiliza para soportar fuerzas de apriete, también puede
estar de espaciador, resorte o seguro.
Estos mecanismos son
normalmente hechos de metal u en otros casos de plásticos, también depende los
tornillos y la calidad de estos ya que se necesitan arandelas de metal duro
para prevenir la perdida de precarga.
Chavetas:
Piezas de sección regular
o cuadrada, este es insertada entre dos elementos que deben coincidir entre si
para evitar la pérdida de fuerza y deslizamiento, esta tiende a estar muy bien
ajustado y esta no es propensa a desgaste
Comentarios
Publicar un comentario